Ley de Protección de Datos Personales
La Ley de Protección de Datos en México
México cuenta con una ley que regula el tratamiento de los datos personales por parte de empresas del sector privado desde el 5 de julio de 2010, esa ley se llama Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares o Ley de Protección de Datos.
Su aplicación determina que se evite que los datos personales sean utilizados indebidamente, que se respeten los derechos de los dueños de los datos y que se garantice una expectativa razonable de privacidad. Quienes traten datos personales deben tomar en cuenta las guías y documentos emitidos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ("INAI"). DESCARGA PDF
De acuerdo con la Ley, los principales actores en el tratamiento de los datos personales son el "responsable" y el "encargado".
Responsable: es la persona del sector privado que toma las decisiones sobre el tratamiento de datos personales.
Encargado: es la persona ajena al responsable, que trata los datos personales por cuenta del responsable y de acuerdo con sus instrucciones.
Para aplicar la ley que protege a los datos de los usuarios, son establecidos algunos principios por la Ley de Protección de Datos, son ellos:
1) Licitud: deberá cumplirse la Ley de Protección de Datos, su Reglamento y cualquier otra regulación aplicable al tratar los datos;
2) Consentimiento: siempre que sea necesario deberá obtenerse el consentimiento de los titulares para el tratamiento de sus datos personales;
3) Información: debe ser de conocimiento del titular la información relacionada con el tratamiento de sus datos;
4) Calidad: todos los datos personales recolectados deben ser exactos, completos, pertinentes, correctos y actualizados de acuerdo con sus finalidades;
5) Finalidad: el tratamiento de datos debe cumplir las finalidades establecidas en el aviso de privacidad presentado al usuario;
6) Lealtad: proteger los intereses del titular y la expectativa razonable de privacidad al tratar los datos personales;
7) Proporcionalidad: sólo los datos personales necesarios, adecuados y relevantes en relación con las finalidades podrán ser tratados;
8) Responsabilidad: la empresa debe responder por el tratamiento de los datos personales recolectados.

0 Comentarios